Cuando hablamos de artes marciales en general,
nos llegan a la mente muchas cosas, desde las películas chinas de los 70s,
hasta los modernos enfrentamientos de MMA.
El común denominador de lo que entendemos como “artes marciales” es la
pelea a manos libres. También, fruto de las películas, se conoce sobre el uso
de las armas de dichos estilos. Algunas muy simples, otras más sofisticadas,
hasta aquellas a las que se les otorga un cierto grado de “nobleza” o
misticismo. Lo común es entender que un practicante primero aprende a pelear a
manos libres y después con armas. Cuando hablamos de artes marciales filipinas
este concepto es totalmente distinto. En el Kali Eskrima lo común es iniciar
con el uso de armas y después pasar a las manos libres, aquí surge la pregunta
¿Por qué las armas primero? Para dar respuesta a dicha pregunta tendremos que
ver tres aspectos que influyeron en el desarrollo de las artes marciales en Filipinas.
Primero, el aspecto cultural y social. El
territorio de Filipinas ha sido a través de su historia, atacado e invadido por
casi cualquier país. Países como Malasia, China, Indonesia y posteriormente
España y Estados unos, así como Japón han visto combates en esta región. Incluso después de conseguir su independencia
y hasta el día de hoy existen zonas que siguen en conflicto con guerrillas o
grupos terroristas. Dados estos hechos, más un sistema de seguridad poco
eficiente en el pasado, lo común era moverse armado. El machete era una pieza
importante como instrumento de trabajo, pero aun más como arma. Existiendo
diferentes tipos de machetes, cuchillos, lanzas y navajas lo común era empezar
el entrenamiento desde muy pequeño. El Gran Maestro Felix Roiles nos explicaba
que su abuelo le enseño el uso del machete a los 6 años, para poder defenderse
en caso de necesitarlo. Del mismo modo, las constantes prohibiciones en el uso
y portación de armas de hoja de metal, dio como resultado el desarrollo de
métodos eficaces con palos de diferentes tamaños, en un principio para
sustituir el machete, llegando a ser un arma muy eficaz por sí mismos con el paso
del tiempo.
La invasión española a Filipinas.
Mapa de las zonas conquistadas por los japoneses
durante la segunda guerra mundial, incluida Filipinas.
Tropas filipinas entrenándose en el uso del Bolo
para resistir a los invasores japoneses.
Otro aspecto es el técnico. Al iniciar con el
uso de las armas, se mejora la coordinación, el trabajo de distancia, así como la
conciencia de lo que se está asiendo. A diferencia de otros estilos donde las
armas son en su mayoría, un elemento que complementa el arte, o han pasado a
ser solo un ejercicio de forma, en el Kali Eskrima las armas son un elemento de
combate, en todo momento se busca la aplicación real de las técnicas, no
importando si estas son de buen ver o no.
Trabajo de cuchillo.
Manos libres.
Por último, el aspecto psicológico. No nos
engañemos, ante una situación de peligro siempre desearemos estar armados, de
este modo nos garantizamos más posibilidades de sobrevivir. Del mismo modo, el
uso constante de un arma, la familiaridad con la misma, nos da un nivel de
seguridad extra ante un ataque armado.
Básicamente estas son las razones por las
cuales iniciamos con el uso de armas y no con las manos libres como otros
estilos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario